Transformación digital para Pymes

Bloques que representan la transformación digital
Imagen que representa un movimiento digital


La transformación digital es una de las principales características que han logrado los negocios exitosos en el mundo moderno gracias al impacto de Internet y la tecnología móvil.

Ya hemos visto cómo las tecnologías digitales están transformando los mercados. Incluso antes de la pandemia, el crecimiento del comercio electrónico seguía una tendencia al alza.

La empresa de investigación de mercados Grand View Research estima que el mercado mundial del ecommerce alcanzó los 9,09 billones de dólares en 2019 y proyecta una tasa de crecimiento compuesto anual del 14,7% entre 2020 y 2027.

La pandemia aceleró esta tendencia, impulsando las ventas de ecommerce en un 44% en 2020 para triplicar el crecimiento en 2019 y representar el 21,3% de todas las ventas minoristas, según Digital Commerce 360, un proveedor de noticias e investigación sobre ecommerce. Aún queda ver como cerramos este 2021, pero seguro será con cifras aún más impresionantes.

El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado una transformación digital para el marketing. El marketing digital se ha convertido en algo esencial para los minoristas. Incluso los negocios que son de ladrillo y mortero están descubriendo que es vital competir en línea para generar ventas en la tienda.

Mientras tanto, los minoristas de comercio electrónico se están adentrando en el espacio de las tiendas físicas, difuminando la distinción entre los modelos de negocio tradicionales y los modernos.

Índice
  1. ¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital?
    1. Entre ellas se encuentran:
  2. Abre camino a la transformación digital de tu negocio en 10 pasos
    1. 1. Transforma todas tus áreas de importancia
    2. 2. Identifica tus objetivos empresariales
  3. 3. Establece un presupuesto
  4. 4. Mapea tus procesos comerciales
  5. 5. Revisa tus fuentes de datos digitales
  6. 6. Identifica las brechas tecnológicas
  7. 7. Prioriza las actualizaciones
  8. 8. Implementa cambios
  9. 9. Prepara a tu equipo para las nuevas tecnologías
  10. 10. Evaluá y ajusta la transformación de tu Pyme
  11. Conclusión

¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital?

Las empresas están migrando a la tecnología digital debido a los enormes beneficios que ofrece la modernización.

Entre ellas se encuentran:

  • Ampliación del alcance del marketing digital para conectar con más clientes en línea
  • Ampliación de la plantilla para incluir a trabajadores remotos
  • Capacidad de integrar datos de todos los canales para obtener una visión de 360 de los procesos empresariales, los clientes y los competidores
  • Información analítica sobre las tendencias de marketing y ventas, servicio al cliente y eficiencia operativa
  • Capacidad de seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir, ajustar y mejorar el rendimiento

Estos beneficios dan una ventaja significativa a las empresas que adoptan la estrategia de modernización en la gestión de los procesos empresariales.


Abre camino a la transformación digital de tu negocio en 10 pasos


Hacer el cambio a un modelo de negocio digital moderno requiere hacer movimientos significativos en la infraestructura, lo que puede ser costoso y abrumador si se hace de manera incorrecta.

Acá te mostramos 10 pasos para ayudarte a realizar una transición sin problemas y evitar los contratiempos en el camino.

1. Transforma todas tus áreas de importancia


La transformación digital afecta a toda la empresa, no sólo al departamento de tecnología de la información. Asegúrate de que todo el personal clave o las partes interesadas estén a bordo de tus planes de modernización para que obtengas el apoyo que necesitas y no te encuentre con ninguna barrera burocrática o presupuestaria.

2. Identifica tus objetivos empresariales


Aunque la transformación digital implica tecnología, su propósito principal es ayudar a tu negocio. Defina los objetivos empresariales que esperas cumplir a través de la transformación digital antes de considerar qué herramientas tecnológicas utilizarás para alcanzar sus metas.

Los posibles objetivos incluyen:

  • Mejorar la capacidad para atender a los clientes de comercio electrónico
  • Desarrollar la infraestructura para dar soporte remotamente
  • Aumentar el alcance de su marketing digital
  • Mejorar la eficiencia mediante la automatización
  • Hacer que las decisiones empresariales se basen más en los datos
  • Para obtener los mejores resultados, define tus objetivos en términos de KPI cuantificables para poder establecer metas y puntos de referencia medibles. Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar el servicio de atención al cliente de tu ecommerce, considera establecer un objetivo de tiempo medio de respuesta en el que la tecnología digital podría ayudarte a alcanzar, por ejemplo, por medio de redes sociales o chats bots.

3. Establece un presupuesto


Tu presupuesto establecerá un límite para las actualizaciones tecnológicas de tu empresa. Establecer tus recursos financieros desde el principio te ayudará a evitar iniciar un camino insostenible.

Discute interna y externamente el tipo de presupuesto que puedes dedicar a la modernización digital. Obtén información de tu equipo tecnológico sobre el coste de las actualizaciones previstas. Utiliza estas estimaciones para ayudarle a priorizar las actualizaciones y a planificar cómo vas a financiar el proyecto. Considera si necesitarás recursos de financiación empresarial, como un préstamo para negocios o un crédito bancario.

4. Mapea tus procesos comerciales


Básicamente, la digitalización implica la automatización de los procesos comerciales, lo que hace que el mapeo de estos procesos sea un requisito previo para una modernización efectiva. Trabaja con tu equipo de tecnología y el personal administrativo clave para desarrollar un diagrama de flujo que represente los pasos involucrados en los procesos comerciales que digitalizarás.

Si no tienes experiencia con el mapeo de procesos comerciales, un consultor de procesos comerciales puede ayudarte. Los titanes de la tecnología, como International Business Machines, proporcionan software como Blueworks Live para automatizar el mapeo de procesos comerciales.

5. Revisa tus fuentes de datos digitales


Un mapa de procesos comerciales puede ayudarte a identificar dónde fluye la información hacia tu empresa, cómo fluye a través de sus procesos internos y cómo fluye de regreso a tu negocio. Esto es importante para garantizar que la infraestructura digital integre toda la información que tienes disponible, evitando silos de información, es decir, áreas donde los datos se aíslan de la base de datos principal.

Dar este paso ayudará a maximizar tu capacidad para aprovechar todos los datos, brindándote una vista total de 360 ​​grados de la información que tienes sobre los procesos comerciales internos y las interacciones externas con tus clientes y el mercado.

6. Identifica las brechas tecnológicas


En la mayoría de los casos, la digitalización no requerirá un reemplazo completo de infraestructura tecnológica, sino solo una actualización de áreas clave. Revisa qué herramientas tecnológicas ya está utilizando una mejora y cuales la necesitan.

Como parte de este paso, considera cómo integrarás la tecnología existente con las herramientas que planeas adoptar. Así que, teniendo en cuenta esto, tendrás que buscar mejoras digitales que se adapten por completo a las que ya tienes, esto para evitar choques y gastos innecesarios.

7. Prioriza las actualizaciones

Tanto desde el punto de vista de la gestión de proyectos como de la planificación financiera, suele ser poco práctico realizar todas las actualizaciones tecnológicas a la vez.

Identifica qué actualizaciones son prioritarias teniendo en cuenta factores como su impacto en:

  • Los recursos actuales de tesorería (¿Qué puedes permitirte?)
  • Los cuellos de botella operativos actuales que obstaculizan tu negocio
  • Las futuras ganancias de eficiencia
  • Futuras ganancias financieras


Enumera las actualizaciones por orden de prioridad y elabora un calendario de implementación.

8. Implementa cambios

Una vez que hayas establecido las prioridades, puedes empezar a aplicar las actualizaciones. Cada actualización debe tener su propio jefe de proyecto, equipo, flujo de trabajo y presupuesto.

La implementación de las mejoras requerirá que algunos trabajadores resten tiempo a otros proyectos, así que ténlo en cuenta en tu planificación. Puede que resulte eficiente contratar a consultores externos para minimizar el desgaste de los recursos internos.

Para minimizar la interrupción causada por la digitalización, prueba las implementaciones a pequeña escala antes de lanzar la adopción a gran escala. Por ejemplo, puedes utilizar un pequeño grupo de miembros del equipo para probar el software, de modo que puedas identificar y solucionar los errores antes de formar al resto del equipo.

9. Prepara a tu equipo para las nuevas tecnologías

Una vez que hayas implantado las nueva tecnologías, tu equipo tendrá que recibir formación sobre su uso. Trabaja con tu proveedor de tecnología para programar la formación del personal clave, como los directores que serán responsables de la formación de otros miembros de su plantilla. O bien, si tienes una pequeña empresa, la formación se reduce solo a una o dos personas, lo cual agiliza en gran medida tu transformación.

Desarrolla procedimientos operativos estándar para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas. Diseña procedimientos de formación para los empleados actuales y los nuevos contratados. Familiariza a tu equipo con los recursos de apoyo de tu proveedor tecnológico, como los tutoriales y las bases de datos de conocimientos, para que los supervisores y los trabajadores sepan a dónde dirigirse con sus preguntas.

10. Evaluá y ajusta la transformación de tu Pyme

En el viaje hacia la transformación digital, una Pyme puede encontrar baches en el camino, y es importante supervisar la implementación para mantener el rumbo. Utiliza los indicadores clave de rendimiento que estableciste cuando fijaste tus objetivos iniciales (KPIs) para ayudarte a evaluar el éxito de cada implementación tecnológica que realices.

Haz un seguimiento de los problemas de soporte técnico que surjan a medida que adoptes la nueva tecnología. Realiza ajustes y mejoras para que sus resultados se adapten a los objetivos. Y nunca descuides el medir como tus empleados se están desempeñando con el cambio, es muy importante medir esto, ya que puede que no se adapten tan bien como pensabas.

Conclusión

La pandemia ha aumentado la urgencia de la transformación digital, acelerando una tendencia que ya estaba en marcha. Beneficios como el aumento del alcance del marketing, la capacidad de aprovechar a los trabajadores remotos y la visión de 360 grados de los datos analíticos hacen que la modernización sea una prioridad para las empresas competitivas.

El éxito de la transformación digital empieza por conseguir la participación de los principales interesados, identificar los objetivos empresariales y establecer el presupuesto. Esto permite mapear los procesos de negocio para identificar qué fuentes de datos deben integrarse y qué actualizaciones tecnológicas necesitas.

Lleva a cabo la modernización en pequeños y medidos pasos para garantizar una transformación digital fluida y exitosa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transformación digital para Pymes puedes visitar la categoría Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir