¿Qué es una URL amigable, para qué sirve y cuál es su importancia?
La optimización SEO es muy importante para que un sitio web tenga mejor visibilidad ante el público, y una de las acciones que contribuye a que esta optimización se lleve a cabo es convertir la dirección de las páginas en una URL amigable que sea fácil de entender, tanto para los motores de búsqueda como para el espectador que ingresa al sitio web compartido, dándole una referencia de lo que podrá encontrar en el apartado con sólo leer su dirección.
La presencia en internet es cada vez más importante en la sociedad en general, por lo que contar con un sitio web que nos permita darnos a conocer, a la vez que sacamos provecho económico es una buena estrategia que muchos emprendedores y empresarios están implementando para atraer más audiencia.
Sin embargo, recibir visitas con frecuencia en estos espacios virtuales se torna cada vez más complicado, precisamente por la alta competencia que existe, además de los constantes cambios en los algoritmos de los motores. Por ello es fundamental acudir a diferentes tácticas de marketing digital que nos ayuden a mejorar el posicionamiento web y marcar la diferencia, como es el caso de la URL amigable.
¿Qué es una URL amigable?
La Uniform Resource Locator, en español Localizador Uniforme de Recursos o simplemente URL, hace referencia a la dirección única que identifica a una página web, imagen, video, audio, post o cualquier otro recurso que haya sido subido a la web. Con la URL es posible localizar y acceder al contenido que esté asociado a ella desde un navegador.
Por lo general, cuando se crea una publicación en un portal web, automáticamente se forma una URL dinámica. Sin embargo, muchas veces esta dirección no se entiende o no es relevante respecto al SEO, por lo que es necesario optimizarla.
Para ello, contamos con la opción de editarla y cambiarla por una más precisa, corta y fácil de entender, a esta buena práctica se le denomina URL amigable o slug. Se trata de una dirección web que ha sido modificada para darle un aspecto más organizado, limpio y comprensible para el lector y los motores de búsqueda.
¿Cómo se compone una URL amigable?
Una URL amigable debe contener los siguientes elementos:
- https://: corresponde al protocolo que permite la transferencia de información entre los elementos que conforman la arquitectura web y que debe permanecer incluido al inicio de todas las direcciones web.
- www: la World Wide Web consiste en un sistema de documentos de hipertexto, al que se accede a través de internet.
- buenaspracticasseo.com: se trata del dominio web, es decir, el nombre del sitio web en el que se encuentra posteado el contenido.
- blog: es el nombre del subdominio o file en donde se ha cargado el contenido.
- url-amigable: hace referencia al nombre del recurso del cual se va a hablar en el post, donde cada palabra debe ir separada por un guión (-).
Si unimos todos los elementos podríamos decir que una URL amigable se estructura de la siguiente forma: https://www.buenaspracticasseo.com/blog/url-amigable
Es importante aclarar que la dirección proporcionada anteriormente es simplemente un ejemplo gráfico, lo que quiere decir que puede variar según el sitio web y el contenido que se planee publicar.
¿Cómo crear una URL amigable o semántica?
Una vez que tengas tu contenido listo para ser publicado en tu sitio web, debes asegurarte de modificar la URL que se genera automáticamente, por una que sea más amigable. Para ello puedes tomar en cuenta las recomendaciones que se muestran a continuación:
Utiliza frases cortas con significado y palabras clave
Al crear una URL amigable debes pensar en frases cortas, concisas y con sentido con las que el usuario pueda identificar fácilmente de qué trata el contenido del post, sin tener que dar muchas vueltas. De igual forma, la URL debe incluir la keyword objetivo con la que planeas posicionar el post, de manera que el motor de búsqueda logre identificar la información como relevante. Por ejemplo, si tu sitio web trata temas relacionados a los métodos de pago y dedicas una sección para hablar del links de pago, puedes crear una URL amigable como: https://www.todosobrepagos.com/blog/link-de-pago. Así el espectador identificará con rapidez el tema a tratar en el post.
Separa las palabras con guiones
Motores de búsqueda como Google leen los guiones como espacios. Por esta razón, debes separar tus palabras de la URL únicamente con guiones y no con otros signos, pues de lo contrario tu dirección dejará de ser semántica y perderá el sentido para Google.
Evita mayúsculas, tiles, caracteres especiales y nexos
Para que una URL sea amigable y optimizada para el posicionamiento SEO, debes evitar el uso de tildes, caracteres especiales, letras en mayúscula y nexos, ya que son elementos que no aportan significado ni relevancia al enlace.
No incluyas la extensión del archivo creado
Al momento de escribir la última palabra de la URL, asegúrate de no agregar la extensión del archivo creado, ya sea el .html o cualquier otro similar.
Define una estructura para tus direcciones
Existen dos estructuras principales con las que se pueden definir las URL amigables para utilizarlas en todos los posts. Veamos el siguiente ejemplo para entenderlo mejor:
https://www.buenaspracticasseo.com/ pagina/
https://www.buenaspracticasseo.com/categoria/ -pagina/
Si bien, las dos modalidades conducen a la misma página web, podemos notar que la primera opción es más corta y fácil de recordar, mientras que la segunda, pese a ser un poco más larga, es una buena forma de ordenar el contenido que se encuentra en el sitio y categorizarlo para que el lector se ubique mejor.
¿Cuál es la importancia de las URL amigables?
Si lo vemos desde el punto de vista del usuario, podemos decir que las URL amigables son las más adecuadas, ya que son fáciles de comprender, tienen una estructura organizada y agradable a la vista, son fáciles de recordar y ayudan a saber sobre qué trata el contenido de la página web.
En el ejemplo que se muestra a continuación, podemos ver una URL automática y una amigable, e inmediatamente podemos notar las diferencias que existen entre ambas.
URL automática: https://www.buenaspracticasseo.com/?p=5447??%.html
URL amigable: https://www.buenaspracticasseo.com/contacto/
En la primera opción podemos darnos cuenta que la información proporcionada no es clara, por lo que no sabremos hacia dónde nos estaremos dirigiendo, en cambio en la segunda, sabemos que se trata del sitio de contacto de la página. Aunque ambos enlaces son cortos, la segunda opción es más relevante y aporta valor, mientras la primera solo tiende a confundir al espectador. Por lo tanto, crear URL amigables puede ser beneficioso para el sitio web.
En cuanto al SEO y el algoritmo de Google, podemos decir que las URL amigables son importantes, ya que contribuyen a mejorar el posicionamiento del sitio web, aumentando las probabilidades de aparecer entre los primeros resultados de las búsquedas, lo cual viene siendo el principal objetivo de los portales web.
Los buscadores como Google suelen darles prioridad a aquellos sitios cuyas URL sean fáciles de entender, cortas, claras y con significado, es decir a URL amigables. Esto se debe a que el motor de búsqueda se centra en ofrecer la mejor experiencia posible a sus usuarios. Por tanto, mientras más valor aporte la dirección, más oportunidades tiene de ser tomada en cuenta por Google.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es una URL amigable, para qué sirve y cuál es su importancia? puedes visitar la categoría SEO.
Deja una respuesta