Pasos clave para llevar a cabo un plan de marketing digital

Plan de marketing digital
Plan de marketing digital

Tener un plan de marketing digital establecido en una empresa es clave para que el negocio funcione y sea rentable a largo plazo. Esta poderosa herramienta te va a servir como una especie de guía con la que podrás visualizar el camino que deberá recorrer tu compañía para alcanzar tus objetivos comerciales; por lo que si aún no has puesto en marcha tu plan de marketing, ya sea por falta de información o asesoría, en este apartado te estaremos enseñando los principales pasos que debes seguir para crear tu propio plan, de forma que puedas darle una orientación a tu comercio y trazar las mejores estrategias de mercadeo para lograr tener un emprendimiento exitoso. 

Índice
  1. ¿Qué es un plan de marketing digital?
  2. Razones por las que debes implementar un plan de marketing digital en tu empresa 
  3. 7 pasos para crear tu propio plan de marketing digital
    1. 1. Evaluación del mercado y competencia
    2. 2. Estudio del público objetivo  
    3. 3. Definición de objetivos 
    4. 4. Planteamiento de estrategias y creatividad
    5. 5. Proceso de ventas
    6. 6. Fidelización de clientes
    7. 7. Seguimiento de los resultados 

¿Qué es un plan de marketing digital?

Antes de ir directamente a los pasos para crear tu plan de marketing, primero comencemos por definirlo. Un plan de marketing no es más que un documento que recopila todos y cada uno de los estudios de mercado y el análisis del estado de una empresa, en el que además se incluyen los objetivos de marketing que se buscan alcanzar y la planificación a seguir para obtener los resultados esperados. En palabras más sencillas, podríamos decir que el plan de marketing es un mapa que nos indica la ruta por la cual se debe llevar a un negocio para alcanzar las metas propuestas. 

De igual forma, es importante dejar claro que este tipo de recurso no es exclusivo de grandes corporaciones como muchos pudieran creer, pues todos los negocios por muy pequeños que sean necesitan tener una guía para poder funcionar correctamente. 

Razones por las que debes implementar un plan de marketing digital en tu empresa 

Son muchos los motivos por los que debes elaborar un plan de marketing bien estructurado y detallado. Veamos algunos de los principales beneficios que aporta su implementación:

  • Refuerza el compromiso y proactividad tanto de los trabajadores como de la dirección.
  • Permite tener una visión más clara de la compañía a largo plazo.
  • Promueve alcanzar los objetivos de la empresa.
  • Minimiza el porcentaje de errores y cuando se producen ayuda a solucionarlos rápidamente.

De igual forma es importante recalcar que para que el plan de marketing funcione como es debido, debe estar presente un factor fundamental, que es la organización, ya que esto le va a permitir tener una mejor estructura y definición.  

7 pasos para crear tu propio plan de marketing digital

Con un plan de marketing bien definido podrás darles una mejor orientación a tus tácticas promocionales y asegurarte de que atiendan a los objetivos trazados. Ahora que conoces los principales aspectos que cubre este tipo de plan, es momento de comenzar a diseñar uno paso a paso.

1. Evaluación del mercado y competencia

Para elaborar un plan de marketing digital es necesario estudiar y comprender el entorno en el que se desenvuelve tu empresa. Por lo que debes partir por analizar tanto el mercado como a tu competencia e incluir aspectos como las características y tendencias del nicho y medir las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que tiene tu emprendimiento, además del benchmarking de los competidores. 

Una vez que hayas realizado esta evaluación exhaustiva tendrás que encontrar tu propuesta de venta única o USP por sus siglas en inglés, con la que puedas distinguir a tu marca y posicionarla en un lugar único frente a la competencia, de forma que los clientes puedan reconocerte de inmediato. 

2. Estudio del público objetivo  

En el mercado pueden existir diversas herramientas de marketing que se pueden utilizar para la captación y fidelización de clientes, pero de nada sirven si a la audiencia a la que se apunta no es la correcta. Esto quiere decir que, antes de acudir a los recursos de marketing, primero debes estudiar a tus prospectos. 

Para ello puedes empezar con una evaluación demográfica que te permita descubrir quién es tu público, aunque para conocerlo a profundidad, requerirás saber y comprender cuáles son sus deseos, motivaciones, necesidades, inquietudes y la forma en la que puedes interactuar con ellos. Con esta información en mente podrás seleccionar las herramientas y estrategias más adecuadas que vayan acorde a las vivencias del cliente potencial.  

3. Definición de objetivos 

En este punto deberás tener claro qué es lo que realmente deseas obtener con tu empresa. Ten en cuenta que los objetivos deben estar alineados con la estrategia general de tu organización, de este modo el cumplimiento de cada objetivo específico contribuirá a alcanzar el propósito principal de la empresa. 

Como sugerencia adicional, puedes aplicar la estrategia SMART que te permitirá establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.

4. Planteamiento de estrategias y creatividad

De los objetivos pasamos al centro del plan que es la definición de estrategias. Con este factor podrás tener una visión más amplia, pero a la vez específica de las distintas acciones que puedes ejecutar para crear un vínculo con el cliente potencial, con el fin de que te conduzca hacia los objetivos ya establecidos. 

Para llevar a cabo este paso tendrás que dividir las acciones de acuerdo a las diferentes etapas del embudo de conversión de usuarios y comenzar a poner en práctica la creatividad para lograr captar la atención de los prospectos. 

En este punto puedes apelar por diferentes acciones de marketing, como por ejemplo el ofrecer servicios extras a los clientes potenciales como compensación por haber cumplido alguna dinámica o brindar pequeños obsequios como cupones de descuento o recargas telefónicas que incentiven al usuario a quedarse con tu marca. En estos casos el servicio de Clip puede ser un excelente aliado para ayudarte a captar clientes, ya que cuenta con diferentes servicios que pueden darle mayores facilidades tanto a ellos como consumidores como a ti como empresario. 

5. Proceso de ventas

Una vez que hayas establecido tu estrategia, deberás pasar a concretar el proceso de ventas online. Este debe estar en sintonía con todos los pasos anteriores, por lo que deberás pensar en el trato que debes darle a los prospectos y la forma más inteligente de conducirlos al cierre de ventas; mientras más facilidades les ofrezcas, más probabilidades tendrás de convertirlos en clientes.  

En este sentido es importante estudiar los métodos de pago que ofreces, ya que deben adaptarse a las necesidades y exigencias de los usuarios y además garantizar su seguridad, por lo que puedes implementar una pasarela de pago con la que puedan realizar sus transacciones con tarjetas de débito y crédito o cualquier otra forma de pago que sea práctica, cómoda y confiable. 

6. Fidelización de clientes

Convertir al prospecto en cliente no necesariamente garantiza su fidelización. Lo que quiere decir que deberás trabajar en conseguir que el cliente se quede con tu marca a largo plazo. Para hacer esto posible, puedes apoyarte en diferentes recursos que te permitan crear una relación más cercana con el cliente y conocer sus hábitos, intereses y problemas para que posteriormente puedas ofrecerle alternativas que satisfagan sus deseos y no tengan excusas para no querer apostar por tu empresa. 

7. Seguimiento de los resultados 

Por último, deberás establecer controles periódicos que te permitan medir el desempeño de tu empresa y analizar los resultados en función de este para tener conocimiento sobre las acciones que más éxito están teniendo y continuar mejorando en los puntos más débiles para fortalecer la compañía. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pasos clave para llevar a cabo un plan de marketing digital puedes visitar la categoría Negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir