Estos son los 4 mejores CMS del 2023 

El marketing de contenidos es clave para dar a conocer un negocio, independientemente de si opera de manera tradicional con establecimientos físicos o si lo hace únicamente desde internet, y es que con lo revolucionado que está el sector comercial con el uso de las redes sociales y las plataformas digitales, cada vez resulta más conveniente adentrarse al comercio electrónico y aplicar estrategias que capten la atención de los consumidores. 

La creación de contenidos de valor en internet es ese motor que impulsa a las empresas tanto grandes como pequeñas a aumentar su visibilidad, lo cual se debe a que los usuarios se encuentran en constante búsqueda de cosas nuevas que satisfagan sus necesidades y los motiven a consumir, pero ¿Dónde se debe publicar este contenido para que la audiencia lo vea?  

Índice
  1. Sitios web para empresas 
  2. ¿Qué es un gestor de contenidos digitales?
  3. Aspectos a considerar antes de elegir un gestor de contenidos
  4. Los 4 mejores gestores de contenidos web 
    1. 1. WordPress
    2. 2. Prestashop
    3. 3. Blogger
    4. 4. Drupal

Sitios web para empresas 

Si bien, las redes sociales pueden ser un medio muy práctico para publicar contenido comercial, lo cierto es que los sitios web son los espacios ideales para vender y crear una comunidad sólida. Estas plataformas además de darle un aspecto más formal y profesional a las empresas, les permiten compartir toda clase de información sobre la marca, organizándola en un menú con diferentes secciones para que las personas puedan navegar y explorar con mayor facilidad. 

Un sitio web puede incluir desde el catálogo de productos con fotos, videos y descripciones de los artículos, carrito de compra y terminales de pago hasta apartados de preguntas y respuestas, reseñas y calificaciones, información de contacto, misión y visión de la empresa e incluso un blog donde se publican artículos de valor e interés para el público. 

Sin embargo, al tener tantos aspectos en los cuales trabajar para generar mayor tráfico, resulta necesario tener una buena administración de contenidos, lo cual es posible con un CMS o gestor de contenidos. 

¿Qué es un gestor de contenidos digitales?

Un sistema de gestión de contenidos, también conocido como CMS por sus siglas en inglés (Content Manager System), es un programa informático que permite crear un entorno de trabajo para la creación, publicación y administración de contenidos digitales.  

Por lo general, suele ser utilizado para sitios web de la mano de desarrolladores, editores, escritores y usuarios, quienes se encargan de manejarlo. Con un CMS puedes utilizar una interfaz sencilla sin que necesariamente seas un experto en códigos o programación, aunque también existen otros gestores de contenido mucho más especializados y complejos que solo profesionales en el área pueden manipular con facilidad. 

Un CMS te permite controlar la edición de tu contenido a diferentes niveles, es decir, como dueño del sitio web puedes tener un perfil de moderador y asignarles a tus editores el rol de administradores, de esta manera solo podrán tener acceso a la parte de publicación sin tener que alterar los contenidos estáticos de la web.

Aspectos a considerar antes de elegir un gestor de contenidos

Escoger un sistema de gestión de contenidos no debe tomarse tan a la ligera. Lo primero que debes tener en cuenta es tu nivel de conocimientos. Si es la primera vez que experimentas con uno, lo ideal es buscar un CMS intuitivo y de fácil manejo, pero si te sientes preparado para dar el siguiente paso, entonces puedes usar uno más sofisticado.

Otro factor a considerar es la capacidad de almacenamiento o la opción de trabajar en equipo. Son muchos los aspectos que debes estudiar antes de acudir a un CMS. Sin embargo, para facilitarte las cosas a continuación, te compartiremos algunas de las mejores opciones que puedes encontrar en el mercado actualmente.

Los 4 mejores gestores de contenidos web 

1. WordPress

Uno de los gestores de contenido más populares es WordPress, tanto así que cerca del 35 % de los contenidos publicados en todo internet provienen de su plataforma. Esto se debe a su intuitiva interfaz que le permite a cualquier persona utilizar sus herramientas y funciones, ya sea para crear un blog desde cero o nutrir su sitio web con nuevo contenido sin ser un experto en desarrollo web.

Ventajas 

  • Es de uso gratuito y fácil instalación.
  • Ideal para principiantes que quieren crear un blog sin ayuda de un desarrollador.
  • Cuenta con soporte técnico. 
  • Incluye funcionalidades como hosting que sirve para almacenar todos tus datos.

Desventajas

  • Carece de funcionalidades versátiles como el HTML.
  • El sitio puede volverse lento si no cuentas con un buen procesador.

2. Prestashop

El favorito de muchos ecommerce es Prestashop, pues no por nada tiene más de 300.000 tiendas diseñadas. Se trata de un gestor de contenidos con funciones específicas para productos y diseños que le aportan elegancia a la tienda virtual. Su plataforma fue creada mediante código abierto, lo que la vuelve muy acercada en lo que a necesidades del usuario respecta. 

En Prestashop podrás encontrar un amplio catálogo de temas para diseñar y personalizar tu tienda, además de disponer de más de 5.000 módulos para insertar. 

Ventajas

  • Se encuentra disponible en más de 70 idiomas.
  • Utiliza un lenguaje PHP fácil de editar.
  • Se puede integrar con otros marketplaces como Amazon.
  • Cuenta con un sistema multimonedas.

Desventajas

  • No está disponible para SO Mac.

3. Blogger

El candidato ideal para administrar páginas para blogs sin duda alguna es Blogger. Este clásico del sector de blogueros se mantiene vigente en la actualidad ofreciendo sus herramientas con las que puedes escribir y guardar toda la información que necesites, tanto pública como personal. 

Blogger tiene una interfaz muy intuitiva que facilita el trabajo de los creadores de contenido. Su editor te permite realizar todos los cambios que quieras en un solo menú, ya sea seleccionar una imagen de fondo, elegir un diseño, fuentes y demás. 

Ventajas

  • Ofrece un dominio propio y gratuito, aunque también tienes la opción de comprar un dominio personalizado en cuestión de minutos.
  • Se puede vincular a Google Analytics para conocer mejor a tu público.
  • Se puede integrar fácilmente con Google Adsense para monetizar tu web.

Desventajas

  • No es recomendable para tiendas online

4. Drupal

Para finalizar tenemos a Drupal, un gestor de contenidos digitales de código abierto, el cual fue desarrollado de manera pública con aportes de voluntarios. Esto le favorece, ya que cumple con todos los requisitos para convertirse en una plataforma intuitiva y fácil de usar para cualquier usuario.

Drupal cuenta con un sistema muy versátil que puede ser utilizado por una variedad de individuos tanto profesionales y desarrolladores como expertos en marketing digital, entre otros.

Ventajas

  • Cuenta con una sección ideal para entretenimiento y deportes, lo que atrae mucho tráfico digital.
  • Tiene la posibilidad de vincularse con Fintech. 
  • Ideal para grandes tecnologías.
  • Ofrece muchas soluciones para el flujo de trabajo de ecommerce.

Desventajas

  • En ocasiones puede presentar errores o bugs en sus herramientas. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estos son los 4 mejores CMS del 2023  puedes visitar la categoría Uncategorized.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir