5 estrategias de marketing para negocios locales
Para crecer en un negocio es necesario comenzar desde lo micro hasta lo macro, pues para que conozcan tu marca en todo el mundo, primero debe estar presente a un nivel local, donde las personas más cercanas a la empresa puedan disfrutar de tus productos y/o servicios y comenzar a generar la publicidad boca a boca e ir creciendo gradualmente.
En un mundo donde las compras están al alcance de un dispositivo electrónico y no existe la obligación de tener que acudir a un establecimiento comercial para adquirir un producto, muchas veces se nos olvida pensar en aquello que nos rodea o tenemos cerca y terminamos apuntando directamente al marketing digital a escala global, cuando lo ideal sería primero aprovechar el público local y sacar ventaja de él.
Para ello, fue creado el marketing enfocado especialmente a los negocios locales, el cual dirige sus estrategias a una audiencia específica, donde el grupo de clientes potenciales es muchos más reducido que el mercado global, con lo cual tienes más oportunidades de dar a conocer tu marca y destacar entre la competencia.
Son muchos los métodos que puedes implementar para llegar a los clientes locales e impactar de manera positiva con tus productos y servicios. En este apartado queremos compartirte 5 estrategias de marketing basada en negocios locales para que puedas atraer a más clientes a tu empresa. Si estás listo, ¡comencemos!
1. Email Marketing para negocios locales
Uno de los aspectos más importantes del marketing local es la construcción de las relaciones con los consumidores, lo cual es posible lograrlo con el email marketing. Esta táctica permite a los negocios locales mantenerse en contacto con sus clientes, compartiendo contenido, promociones e información de interés y de carácter exclusivo.
Si utilizas el correo electrónico para relacionarte con tus clientes locales, puedes no solo mejorar la comunicación con tus consumidores, sino también construir una comunidad sólida que esté dispuesta a apoyar tu marca, personalizando tus servicios de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
Para ello, puedes aprovechar la base de datos de tus clientes y leads y crear tu estrategia de email marketing, haciendo un listado de correo directo que puedas utilizar para enviar todo el contenido necesario para tu campaña promocional. Este recurso es uno de los más económicos y a la vez efectivos para llegar a los clientes.
Sin embargo, para sacar el máximo provecho de esta estrategia, debes considerar invertir en un buen proveedor de servicio de email marketing y así crear un boletín de correo electrónico local cada semana.
2. Redes Sociales para negocios locales
Si bien los sitios web representan una herramienta imprescindible hoy en día para manejar un negocio por internet, muchas empresas que operan a nivel local, no cuentan con esta tecnología, quizás por el costo que representa su mantenimiento.
Ante esta situación, existe una excelente alternativa, nos referimos a las redes sociales. Estas maravillosas plataformas se han vuelto tendencia en el sector comercial debido al alto tráfico que generan diariamente. Incluso teniendo un presupuesto modesto, los emprendimientos locales pueden beneficiarse de estos canales, ya que con ellos pueden llegar a nuevos clientes de forma gratuita.
Al igual que el correo electrónico, las redes sociales te permiten construir relaciones con tus clientes locales, creando una comunidad de seguidores. Lo cual asegurará que tu negocio sea visto por otras personas que se encuentren cerca de la zona en la que se ubica tu emprendimiento.
Estar activo en las redes sociales también te permitirá promocionar tus productos, dando descripciones de los mismos, compartiendo testimonios de clientes satisfechos y mostrar información referente a tu forma de operar, ya sea que tengas un establecimiento físico o que trabajes 100 % online. Asimismo, puedes incluir datos como los métodos de pagos que dispones, ya sea pagos con tarjetas, transferencias bancarias, criptomonedas, link de pago o cualquier otro medio. Toda esta información aumentará las probabilidades de atraer nuevos clientes potenciales.
3. Google My Business en negocios locales
Tener un perfil de negocios en Google puede ayudarte a aumentar la visibilidad de tu marca, mostrando tu contenido a un público más amplio. Muchos consumidores online cuando visitan un negocio verificado por Google se sienten en confianza y con una predisposición a comprar, ya que para ellos Google representa una figura de autoridad y credibilidad.
Para trabajar con Google My Business, lo primero que debes hacer es configurar un perfil y optimizarlo. Este requisito es esencial para que tu sitio de negocios luzca atractivo y relevante ante la vista de los clientes potenciales. También debes agregar un enlace a tu web en la sección ‘Perfil’, esto les permitirá a los prospectos ver tu sitio, aumentando así las posibilidades de que tu negocio tenga mayor visibilidad.
Cuando tu perfil se encuentre activo, tendrás que completar la información requerida para que tu sitio pueda aparecerles a los clientes potenciales. En este punto debes asegurarte de incluir datos como la dirección de tu página, los números de contacto del negocio, la dirección física de la tienda, entre otros para verificar tu negocio.
4. Marketing de contenidos basado en la ubicación
Los consumidores por lo general se interesan por saber más acerca de las opciones que tienen a su alrededor a la hora de comprar, principalmente porque esto supone un costo menos al no tener que pagar servicios de envío, por ejemplo, o por el simple hecho de sentirse más seguros y con la certeza de que la tienda o el vendedor realmente existe y no se trata de una estafa.
Por ello, es importante que consideres crear una estrategia de contenido enfocado en el entorno local. Compartir información de utilidad y valor a personas que se encuentren cerca de la ubicación de tu negocio puede despertar su interés por tu marca y por qué no, convertirlos en nuevos clientes.
Si realizas un estudio de lo que el público local está buscando en el área, puedes crear una estrategia de marketing que impulse tu negocio. De esta forma podrás guiar a los prospectos a través de contenidos enfocados en resolver sus dudas y ofrecerles valor, dirigiéndolos con una llamada a la acción a un medio de comunicación más cercano como WhatsApp.
5. Directorios Locales
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta a la hora de poner en práctica una estrategia de marketing local son los directorios en línea. Estos recursos no solo sirven para aumentar el posicionamiento SEO de tu sitio web, sino también para incrementar la exposición de tu marca. Por lo tanto, debes considerar tener presencia en al menos 4 o 5 directorios online. De igual forma, es importante que registres tu ecommerce en la plataforma de Facebook ya que esto te permitirá mantenerte conectado con tu comunidad local y comenzar a construir un número siguiente grande por medio de los grupos locales.
A esta idea puedes agregarle el uso de los grupos de Facebook para difundir el contenido con tu audiencia y generar más clientes potenciales. Cuando participas en este tipo de grupos, puedes enterarte de lo que piensa tu comunidad acerca de tu marca, así como tomar en cuenta las sugerencias que compartan para que mejores en los aspectos más débiles. Para sacarle el máximo provecho a tu grupo, asegúrate de publicar contenido con regularidad y permanecer activo. También puedes considerar realizar transmisiones en vivo, ya que esto atrae a muchas personas que querrán conocer más acerca de tu negocio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 estrategias de marketing para negocios locales puedes visitar la categoría SEO.
Deja una respuesta