3 plataformas para la creación de contenido de pago

En vista del enorme potencial e impacto que ha demostrado tener la creación de contenido digital, muchas marcas y compañías han comenzado a cuestionarse hasta qué punto deberían compartir conocimientos de forma gratuita, para que sus proyectos sigan siendo rentables.

Para nadie es un secreto que internet se ha vuelto el medio preferido de los usuarios para consumir cualquier tipo de información, desde portales académicos para realizar investigaciones con fines educativos, servicios de streaming o redes sociales para el ocio y entretenimiento, centros de salud y sitios web dedicados a la ciencia hasta tiendas virtuales para realizar compras o adquirir servicios. Gracias a la web tenemos la facilidad de encontrar cualquier tipo de contenido que queramos en cuestión de segundos. Por lo que tranquilamente se podrían aprovechar estos canales para obtener ingresos regulares ¿Cómo? Monetizando el contenido digital. 

Existen muchas plataformas en las que puedes crear contenido y utilizarlo como un modelo de negocio rentable, tal es el caso de Instagram, cuya red social está implementando una nueva funcionalidad para los creadores de contenido llamada «Subscriptions», una herramienta que no solo le permite generar ingresos a los influencers, sino que también funciona como una estrategia efectiva para que los usuarios permanezcan en su plataforma por más tiempo sin que ni siquiera se les pase por la mente considerar otras alternativas de entretenimiento.

Con esto ya te puedes ir dando una idea de lo poderoso que puede llegar a ser este modelo de negocio. Así que, si estás interesado en convertirte en un creador de contenido digital y comenzar a ganar dinero con ello, quédate hasta el final del post, ya que te compartiremos 3 plataformas en las que puedes iniciar tu proyecto. 

Índice
  1. 1. Patreon 
  2. 2. Twitch
  3. 3. Ko-Fi
  4. Consejos para crear contenido de pago en plataformas digitales

1. Patreon 

Entre las mejores opciones disponibles en internet para la creación de contenido de pago se encuentra Patreon. Probablemente ya hayas escuchado a algún youtuber hablar sobre ella, puesto que es la plataforma con la que la mayoría de creadores de contenido se beneficia y utiliza para complementar sus ingresos. 

Se trata de una plataforma crowdfunding en la que, por medio de una suscripción mensual que incluye diferentes niveles, el consumidor tiene acceso a una serie de contenidos exclusivos, además de otros beneficios, como la posibilidad de recibir algún producto a un precio más bajo, en caso de que el creador de contenido venda merchandising, por ejemplo. Mientras más elevado sea el nivel de suscripción, mayores recompensas recibirán los “patrones”, que es como se les denomina a los usuarios de esta plataforma y por supuesto, mayores beneficios monetarios tendrá el creador.

Patreon promueve tanto la conexión online como la offline, pues en ella además de crear contenido digital, construyendo una comunidad de seguidores, tienes la opción de crear tu propia marca personal o iniciar nuevos proyectos comerciales que impulsen tu economía. 

2. Twitch

Las redes sociales definitivamente han demostrado que tienen el potencial necesario para crear y consolidar grandes comunidades de seguidores que estén dispuestos a pagar por recibir contenido de sus creadores favoritos, y Twitch es una buena muestra de ello. 

Esta plataforma basada en las transmisiones en directo, ha conseguido posicionarse como una de las redes sociales más usadas por los creadores de contenidos que buscan tanto ampliar su comunidad de fanáticos como generar ingresos rentables con cada video. 

Twitch, aunque en un principio era popular por ser una plataforma exclusiva para los creadores de contenidos del sector gaming, hoy en día se ha vuelto el medio ideal para cualquier creador de contenido digital que desee crecer sin importar cuál sea su nicho. 

Si bien, esta interfaz no cuenta con un kit punto de venta tradicional con el que los usuarios pueden hacer sus pagos, sí que puedes monetizar tu contenido por medio de patrocinios, publicidad, abonos y donativos de tus seguidores. 

3. Ko-Fi

Otra herramienta que puedes utilizar para generar ingresos es Ko-Fi. Esta plataforma de donaciones se ha vuelto muy utilizada por las comunidades de seguidores, quienes tienen la intención de colaborar con sus creadores de contenido favoritos, aportándoles pequeñas cantidades de dinero en apoyo a sus proyectos.  

Ko-Fi, a diferencia de Patreon te permite recibir donativos de tus seguidores sin que necesariamente tengas que darles algo a cambio o realizar alguna acción por ellos. Sin embargo, lo más sensato es retribuirle su ayuda con algún contenido exclusivo, así tus fans sentirán que realmente los tomas en cuenta y agradeces su apoyo.

Esta plataforma ha beneficiado a millones de creadores de contenido en todo el mundo, ofreciéndoles varios métodos de pago para procesar las donaciones, tales como PayPal o Stripe. Por lo que puedes considerarla como una opción en caso de que generes contenidos en otras plataformas no monetizadas. 

Consejos para crear contenido de pago en plataformas digitales

  • Estudia muy bien tu proyecto y define tus objetivos. Si tu plan es hacer de la creación de contenidos un negocio rentable a largo plazo, es indispensable que conozcas de principio a fin tu proyecto, qué mensaje quieres transmitirle a tu público, como los convencerás de que se unan a tu comunidad y te apoyen, qué les ofrecerás a cambio, a dónde quieres llegar con ellos, entre otros aspectos.
  • Crea una estrategia de comunicación y engagement. Para poder monetizar tu contenido lo fundamental es contar con una comunidad de seguidores a quienes enganchar y mantener interesados. Por lo que debes crear una estrategia en base al perfil de tu audiencia. 
  • Asegúrate de ofrecer contenido exclusivo. El contenido de pago debe diferenciarse del resto de información que normalmente compartes en tus cuentas gratuitas. Nadie va a estar interesado en pagar por algo que fácilmente podría consumir gratis. La idea es generar expectativa y despertar la curiosidad de tu audiencia para que continúen pagando por tu contenido. 

Para finalizar, queremos dejarte muy claro que, si bien ganar dinero desde casa es completamente posible, no significa que vaya a ocurrir de la noche a la mañana como por arte de magia. Recuerda que lo que fácil viene, fácil se va y que el trabajo duro, la paciencia, la disciplina y la constancia son clave para que puedas alcanzar tus objetivos. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 3 plataformas para la creación de contenido de pago puedes visitar la categoría SEO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *